lunes, 5 de noviembre de 2012

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA PABLO CRUZ


El 25 de octubre se inauguró en el Patio Central del Centro Municipal de Mayores “Reina Sofía” la exposición de Fotografía Artística de D. Pablo Cruz Cano.


Desde el programa Servicio Diurno de Acompañamiento, queríamos apoyar esta fantástica iniciativa y más teniendo en cuenta que Antonia Delgado, esposa de Pablo Cruz, es usuaria del programa SEDA desde hace años.

Pablo Cruz nació en Córdoba pero comenzó su andadura en Madrid en 1958 como reportero gráfico.
Tras poner en marcha su primer en estudio de fotografía 1962, la empresa crece y en 1965 crea ESTUDIOS CRUZ, especializada en fotografía publicitaria y considerada como una de las más importantes de Europa, por “su fábrica de imágenes”, según la Revista KODAK Profesional Comercial Output & Display.

Como se puede observar en las obras expuestas, la evolución tecnológica en medio siglo de vida no enturbian la creatividad, la atracción de las imágenes y ese “saber ver” y plasmar en un instante sus vivencias profesionales. 

A continuación, publicamos la entrevista que Pablo Cruz nos concedió mientras preparaba la exposición en el Centro de Mayores.


Pablo, ¿qué diría usted que es lo que más le ha gustado de su profesión?

Lo más bonito de ella es poder crear fotografías que te gusten. Porque si no eres creativo se pierde la sensibilidad propia de mi profesión. 
Supe aprender de directores artísticos de las Agencias de Publicidad con las que trabajaba, conseguía captar el concepto que ellos necesitaban en su “anuncio” y hacerlo realidad.
El instinto creativo en este trabajo era fundamental ya que existía una fuerte competencia en el mundo de la fotografía publicitaria con los medios existentes entonces.


Durante el desempeño de su trabajo, seguro le han sucedido multitud de anécdotas...

Claro, muchas. Por ejemplo un día llevamos unos coches para fotografiar a una playa del sur, Marbella. Se colocaron, se prepararon para hacer la toma al día siguiente a primera hora de la mañana (iba a ser para un catálogo de una nueva gama de coche Renault).Cual sería nuestra sorpresa cuando al llegar por la mañana nos encontramos que la marea subió más de lo previsto y se encontraban entre agua y arena, para sacarlos tuvimos que necesitar hasta una grúa.
¡Otra de playa! En Valencia: Necesitábamos fotografiar el interior del Renault 8, que salía ese verano al mercado. Los flash, para iluminar, los conectábamos a una batería. Cuando los modelos venían de frente hacía el coche los flases se disparaban sin control, no sabíamos que pasaba…. Por fin descubrí que una de las muchas personas que observaban, tapaba y destapaba la luz del sol que incidía en la célula del  equipo del  flash, de ahí su iluminación descontrolada, causando un mar de risas entre todos, MENOS YO……
Claro, la fotografía son instantes…. Si se tiene programada una sesión, para exterior (antes el parte meteorológico no era tan preciso como ahora) y se espera un cielo limpio, azul, sin nubes. Ese día puede aparecer todo lo contrario…
Eso me recuerda a una fotografía que tuve que hacer en Conil (Cádiz), preparando el encuadre de la toma fotográfica, el día se empezó a nublar y yo lo que necesitaba era una arena de playa dorada y un cielo azul limpio (imagen para TURISMO, en el extranjero). Lo solucioné con los filtros adecuados y con mucha suerte. La fotografía quedó espectacular.


Hemos estado viendo la exposición… Hay diferentes fotos, coméntenos alguna de ellas.

La fotografía de la moto “VESPA”, por ejemplo, se realizó a través de un encargo de una Agencia de Publicidad. El director de arte me entregó el boceto de moto con el fondo de New York City nocturna. Para poder preparar el fondo de la ciudad, tuvimos que cubrir 11 metros de ancho de pared de plató con material duratrans iluminado. Esta fotografía se realizó directa con una película ektachrome 18 x 24 mm. El resultado fue óptimo.


¿Ha hecho fotos artísticas a tu familia?

No, las normales familiares que hace cualquiera en momentos y días señalados.


¿Alguno de sus hijos ha continuado tu profesión?

Sí, mi hijo Pablo.


¿Le fue difícil abrirse camino en el mundo de la fotografía?

No me fue complicado porque encajé rápidamente con distintas Agencias publicitarias de gran relevancia.


¿Hacía fotos de carnet o de estudio?

Antes de venir a Madrid si las realizaba en el estudio de mi familia.


¿Se tarda mucho en hacer una fotografía artística? Por ejemplo, en la fotografía de “la paloma”

En esa en concreto tardé de 2 a 3 días. 
No fue un encargo, fue de propia creación. 
El atrezo hubo que prepararlo, hasta realizar la composición y que quedara satisfactoriamente para mí, ya que simbolizaba a mis cuatro hijos.

La foto de rueda y la azada es muy bonita, se aprecian perfectamente las gotas de agua…..

Si, así es están expresando el mundo rural, el trabajo en el campo. Estaba inspirado en el regreso después de una jornada de trabajo de un campesino.
Así mismo la foto del arado también la englobo en ese mismo concepto rural. En este caso simboliza más el atardecer de duro trabajo en el campo.
En los desnudos de mujer simbolizo LUZ y LOS FRUTOS  de ese cuerpo.
Quiero resaltar que todas estas fotografías no tienen ningún tipo de retoque digital, todas son directas, realizadas con CÁMARA SINAR Y HASSELBLAD.
(pincha en esta fotografía para poder ver todas)

Agradecemos a Pablo Cruz y a su familia el hacer posible la publicación de esta bonita e interesante entrevista. 
Recomendamos a todos los familiares y usuarios del centro de mayores  visitar la exposición, dedicándole unos minutos a cada fotografía para poder captar la esencia del magnífico trabajo.
¡Gracias Pablo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario