El
lunes pasado tuvimos fiesta local, que aprovechamos para pasar más tiempo con nuestros
hijos y nietos.
Se celebraba la festividad de Santa Catalina que se conmemora el 25 de noviembre. Quisimos averiguar un poquito de
la historia de Catalina de
Alejandría, mártir cristiana del siglo IV.
Así, en la página web Wikipedia encontramos la información con la que trabajamos y que nos resultó tan interesante que queremos compartir con vosotros.
Catalina nació hacia el 290 en el seno de una
familia noble de Alejandría en Egipto. Dotada de una gran
inteligencia, destacó muy pronto por sus extensos estudios que la situaron al
mismo nivel que grandes poetas y filósofos de la época. Una noche se le
apareció Cristo y decidió, en ese momento,
consagrarle su vida, considerándose, desde entonces, su prometida.
Un día, el emperador Majencio acudió a Alejandría para presidir una fiesta pagana y ordenó a todos los
súbditos hacer sacrificios a los dioses. Catalina entró en el templo pero, en
lugar de sacrificar, hizo la señal de la cruz. Y dirigiéndose al emperador lo
reprendió exhortándolo a conocer al verdadero Dios. Conducida a palacio, ella
reiteró su negativa a hacer sacrificios pero invitó al emperador a un debate.
En la prueba del debate filosófico, los sabios
resultaron convertidos al cristianismo por Catalina, lo que provocó la ira del
emperador, quien hizo ejecutar a los sabios, no sin proponerle antes a Catalina
que se casara con uno de ellos, a lo que ella se negó rotundamente. Majencio
trató de convencerla con promesas, pero al no lograrlo mandó flagelarla y
encerrarla en prisión.
El emperador ordenó entonces que torturaran a Catalina
utilizando para ello una máquina conformada por unas ruedas guarnecidas con
cuchillas afiladas, pero las ruedas se rompieron al tocar el cuerpo de
Catalina, quien salió ilesa. La emperatriz trató de interceder a favor de
Catalina, pero fue decapitada, al igual que Porfirio y sus doscientos soldados.
Obstinado, Majencio ordenó la ejecución de Catalina, quien murió decapitada.
La leyenda narra que los monjes del monasterio
construido a los pies del Monte Sinaí descubrieron en una gruta de la montaña el cuerpo
intacto de una joven a la que reconocieron como a Catalina de Alejandría.
Tradiciones
- El día de
su festividad se prepara un dulce con una base de melaza llamado "Las ruedas de Santa Catalina".
- Antaño, las imágenes de Catalina, colocadas en las iglesias, eran adornadas con una cofia que se cambiaba cada año. Este rito era un privilegio de las jóvenes, mayores de veinticinco años que estaban solteras. De modo que la expresión "Ella va a coronar a Santa Catalina", significaba que la joven en cuestión todavía no había encontrado marido, al ponerle la cofia podía suplicar la intervención de la santa con la siguiente oración:
Refranes
·
"Para Santa
Catalina toda madera arraiga" (refiriéndose a que, noviembre, es un mes
adecuado para plantar árboles).
·
"Por Santa
Catalina, nieve en la cocina" (refiriéndose al frío invierno que se
avecina).
·
"Por Santa
Catalina, prevente de leña y harina" (para pasar el invierno).
No hay comentarios:
Publicar un comentario